fbpx

OHSAS Control de Riesgos Norma 18001 Con LuxFlow

La Norma OHSAS tiene como objetivo facilitar el control de riesgos es un estándar internacional que define las exigencias relacionadas con un Sistema de Higiene y Seguridad Ocupacional. La Certificación de OHSAS. Está orientada hacia la Higiene y la Seguridad Ocupacional también como los procesos de mejora continua que la organización debe desarrollarse para proporcionar una garantía de conformidad de las políticas de Seguridad e Higiene Ocupacional. La certificación OHSAS 18001 a través de FONDONORMA permite demostrar el compromiso de las organizaciones, el impuesto, el respeto, el desempeño, la seguridad y la salud Ocupacional en todos los niveles, empleos, propietarios y clientes. Este es el objetivo de la mejora continua orientada hacia sus actividades, productos y servicios.

La Serie OHSAS 18000 La serie OHSAS 1800 surge como respuesta a la necesidad urgente de las organizaciones, a la redacción, a la redacción. La primera publicación fue en 1999 dando así inicio a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud y seguridad y el trabajo que complementa la serie ISO 90001 y la Norma ISO 14000 (Sistema de Gestión Ambiental).   OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

  • Incluye seis puntos coincidentes con la ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental de Requisitos).
  • Presenta una redacción breve y utiliza el tono imperativo que se audita.
  • Está planteada como un sistema que dicta una serie de requisitos para implementar una gestión de seguridad y salud ocupacional (SYSO) habilitar a una empresa para formular una política y los objetivos asociados al tema, los requisitos legales y la información los derechos los requisitos legales y La información sobre los riesgos inherentes a su actividad. OHSAS 18001 es el estándar que determina las exigencias que se deben implementar.

Los apartados de la Norma son las siguientes:

  1. Requisitos generales del SGSSO.
  2. Política de S y SO.
  3. Planificación.
  4. Implementación y operación.
  5. Verificación y Acción Correctiva
  6. Revisión de la dirección.

Características de la Norma 18001

  • Esta orientación en la investigación del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales ha sido elaborada para ser consistente con el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Gestión Ambiental.
  • Las Normas OHSAS 18001 no suplanta la obligación en el cumplimiento legal respecto a la Salud y la Seguridad Laboral De Los Trabajadores, toda la normativa legal vigente, sino que como el modelo de la gestión. de esta materia mar parte integral de los procesos de la organización.
  • Las Normas OHSAS 18001 contiene los fundamentos básicos de la publicación de la organización del trabajo directrices generales para la gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • Norma es aplicable a cualquier tipo de empresa.

Características de la Norma 18001

  • Esta orientada a la investigación del Sistema de prevención de riesgos laborales, y ha sido elaborada para ser consistente con el Sistema Gestión de calidad y el Sistema de Gestión Ambiental.
  • Las Normas OHSAS 18001 no suplanta la obligación en el cumplimento legal respecto a la Salud Y Seguridad Laboral De Los Trabajadores, toda normativa legal vigente, sino que como modelo de gestión ayudan a establecer los compromisos metas y metodología para hacer que el cumplimiento de la legislación de esta materia  sea parte integral de los procesos de la organización .
  • Las Normas OHSAS 18001 contiene los fundamentos básicos de la publicación de la organización de trabajo directrices generales para sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales.
  • Norma es aplicable a cualquier tipo de empresa independientemente del tamaño o sector que pertenezca.

Alcance Esta es la norma de la serie de evaluación de seguridad y salud ocupacional. Sin embargo, no se incluye información detallada para el diseño de un sistema de gestión. Esta Norma SySO es aplicable a cualquier organización que desee:

  1. Establecer un sistema de SySO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otra parte para que puedan versar sobre los peligros para SySO asociados con sus actividades.
  2. Implementar, mantener y mejorar en forma continua un sistema de gestión de SySO.
  3. Asegurarse de su conformidad con su política.
  4. Demostrar conformidad de SySO:
    • Realizando una autodeterminación y declaración y desconformidad con la norma o buscando una confirmación de su conformidad por las partes que tengas interés en la organización, tales como clientes o buscando una confirmación de su auto declaración, por una parte externa a la organización, o generando la certificación y el registro de su sistema SySO a través de una organización externa.

Todos los requisitos de esta norma. Su aplicación dependerá de factores como la política de SySO de su organización, la naturaleza de sus actividades y los riesgos y la complejidad de sus operaciones. Esta Norma SySO está destinada a la seguridad y la salud ocupacional, no se intenta dirigir a otras áreas de la seguridad y la salud ocupacional como programas de bienestar de los empleados, seguridad del producto, daños a la propiedad o impacto ambiental.  

Riesgos para la salud en el Lugar de Trabajo El trabajo no tiene que ser dañino. El trabajo, con un correcto planteamiento preventivo no solo puede minimizar los riesgos y efectos nocivos para la salud, sino también debe favorecer los aspectos positivos que conlleva para que ,  a través de ambientes cuidados y una buena organización, los trabajadores puedan desarrollarse y auto realizarse profesional y humanamente.  Las situaciones de riesgo en el lugar de trabajo pueden generar daños a las personas, pero también defectos en la producción. Los daños personales derivados de unas condiciones deficientes pueden clasificar del siguiente modo:

  • Lesiones por accidentes de trabajo.
  • Enfermedades profesionales.
  • Insatisfacción, estrés.
  • Patologías inespecíficas.

Los accidentes de trabajo son el resultado de una alteración imprevista que afecta a la integridad física del trabajador y que ha sido debida a causas naturales que se pueden evitar. Legalmente se entiende por accidente de trabajo “Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del que ejecuta por cuenta ajena. “ Desde el punto de vista preventivo, también interesa controlar los incidentes (accidentes sin daños personales) que muchas veces pasan inadvertidas porque no producen lesiones. Se debe tener presente que estadísticamente, por cada accidente de trabajo con baja laboral se generan más de un centenar de incidentes con daños materiales y pérdidas económicas. Las enfermedades  profesionales, en cambio con el resultado de un deterioro lento y paulatino de la salud, por lo que los efectos sobre esta pueden aparecer,  incluso, después de varios años de haber cesado la exposición a la condición peligrosa.  Son causadas por la exposición a contaminantes químicos, físicos o biológicos en el lugar de trabajo.  Por eso es indispensable tener un Software que te ayude a gestionar con facilidad todas las no conformidades presentes y llevar un seguimiento de ello por eso te presentamos LuxFlow te va ayudar y a organizar de manera rápida cada uno de los resultados.

¡Quédate con nosotros, con LuxFlow haz  más sencillo tu trabajo!

Abrir Chat
1
Escríbenos ahora!!