fbpx

Revolución industrial 4.0 ¿Cómo la manejo?

Como es la naturaleza del humano, todo va evolucionando, y se va adaptando a las necesidades del mundo. Anteriormente, los productos solían ser más estandarizados, y demandaban más consistencia y predictibilidad, además las cadenas de producción eran más estables. 

En la actualidad teniendo una economía más interconectada y los gustos del consumidor cambian compulsivamente. La demanda es más volátil, teniendo como consecuencia productos más diversos con ciclos de producción cortos y con la necesidad de ser expuestos en el mercado con mayor rapidez.

Además, esto vino a la par de la revolución tecnológica que potenció a las industrias a estar a la altura de las circunstancias. En donde ya la eficiencia y la producción no son los únicos factores competitivos en el escenario, se han dado un sin número de avances que ayudan a mejorar el funcionamiento de las empresas, pero acá haremos énfasis en esos factores que han tenido más peso y como se puede manejar dentro de tu empresa para sacar el mejor provecho de la misma.  

Uno de estos cambios, y podría decirse que el más nombrado de todos es la nube, este es un elemento esencial de la industria actual. La nube unifica la información que está repartida en distintos lugares y proporciona una seguridad, agilidad, accesibilidad y capacidades de ampliación sin precedentes. Estas ventajas liberan a las empresas de enfocarse en departamentos de tecnologías de la información para concentrarse en el propósito clave: la manufactura. Esta nueva manera de almacenamiento de información es flexible y crece a medida que la empresa se expande. También elimina las altas inversiones de capital destinadas al mantenimiento de sistemas, así como a sus mejoras; pues las mismas están disponibles inmediatamente.

Esto además da paso a la movilidad, el acceder a los datos y la funcionalidad a través de dispositivos móviles a los que todos estamos conectados diariamente sin necesidad de estar en nuestro espacio laboral da paso a un ambiente de trabajo en el cual la información está al alcance de tu mano,en el momento que lo desees. En consecuencia, estas tecnologías ayudan a los trabajadores a realizar una mejor labor.

Otro tema muy sonado en esta era digital, es el Internet de las cosas, pero realmente que nos ofrece esto; pues muy sencillo la interconectividad entre las cosas y los seres proporciona mejores análisis, información valiosa y la capacidad de tomar decisiones más rápidas e informadas. Esta tecnología está destinada a cambiar la manera en la que las industrias diseñan, planifican, crean y distribuyen sus productos.

Tecnología innovadora como los sensores conectados entre sí, dispositivos inteligentes, máquinas utilizadas a través de internet y el aprendizaje de las máquinas en la planta de producción, provee a la empresa de información valiosa para mejorar el equipo y el desempeño del proceso de manufactura.

Dispositivos como los smart glasses permiten a los supervisores de planta monitorear la producción sin la necesidad de mover ni un dedo;es decir, de manera no intrusiva. En la postproducción, el Internet de las cosas permite tener una retroalimentación más rápida, de manera que las compañías podrían recolectar información sobre el uso de los productos y mejorar los futuros diseños.

Abrir Chat
1
Escríbenos ahora!!