fbpx

¿Por qué la Inteligencia Artificial y Business Intelligence se complementan?

Anteriormente hemos hablado de los temas por separado, pero el día de hoy queremos darte a conocer las razones por las que la Inteligencia Artificial y Business Inteligencia se complementan.

Las películas de ciencia ficción siempre nos han vendido la idea de que la inteligencia artificial puede ser un gran enemigo e incluso dañar fuertemente a la humanidad, pero esto no es así, sobre todo si se trata de la investigación de datos para nuestra empresa.

La inteligencia artificial, puede ser un gran aliado para que los analistas exploren los datos desde múltiples ángulos y obtengan datos que años atrás parecían inimaginables.

Estas son las 3 razones por las que Inteligencia Artificial complementa y potencia las herramientas Business Intelligence (BI) actuales:

  • Big Data al alcance de todos

Sabemos que actualmente pertenecemos a una generación constante de datos, datos que necesitan ser canalizados y analizados. Y, gracias al Big Data, estos datos son transformados en información útil para el desarrollo de diversos sectores y actividades. 

Como uno de los muchos ejemplos que pueden citarse están las Smart Citiesciudades inteligentes que hacen la vida más fácil al ciudadano gracias a, entre otras cosas, el tratamiento y uso eficiente de los datos. Precisamente en el modo de trabajo de la Inteligencia Artificial (IA) puede encontrarse la clave de su relación con el Big Data. Y es que la base principal de este tipo de inteligencia son los datos

Y es aquí donde se observa su relación, por un lado la inteligencia artificial se nutre de datos mientras que el Big Data, se encarga de procesar y analizar dicha información. En conclusión la IA transforma los resultados abstractos en información entendible para todos los usuarios, mejorando así la analítica del negocio.

  • Facilidad para analizar los datos

Para un analista descifrar los datos puede ser fácil, pero el caso se complica cuando la cantidad de datos en muy amplia y es aquí donde la IA juega un papel fundamental, organizando y limpiando los conjuntos de datos en los que se esté trabajando, todo esto de una forma automática, detectando errores de formato, valores nulos o incorrectos. Logrando agilizar y optimizar las tareas diarias de los analistas y dándoles más tiempo para explorar distintos escenarios y posibles alternativas según la decisión que se tome.

  • Mejores resultados

La Inteligencia Artificial, ayuda a tener un análisis más preciso, con menos errores, logrando así, tomar buenas decisiones en aras de mejorar el negocio y así encarar contextos de negocio complejos, que superan la capacidad cognitiva humana. Enriqueciendo y mejorando la calidad de los análisis

En conclusión gracias a la Inteligencia Artificial, es posible hacer análisis complejos y obtener resultados en poco tiempo. Sin embargo, es importante resaltar que el papel del analista como intérprete de los resultados, sigue intacto, ya que es el único capaz de dar el contexto necesario para generar conocimiento accionable para una toma de decisiones efectiva.

Abrir Chat
1
Escríbenos ahora!!