Hoy día es sumamente importante que las empresas estén actualizadas y automatizadas, para lograr un crecimiento empresarial y en esta actualización entran los términos Workflow Management y Business Process Management (BPM)
Ambos términos son sumamente importantes para las empresas modernas, pero algunos tienen dificultades para encontrar la diferencia entre ellos. Algunas personas piensan que son lo mismo, otros argumentan que son conceptos comerciales totalmente diferentes.
Es por ello que en el siguiente artículo, te explicaremos cuáles son las principales diferencias entre ambos términos.
En el presente artículo hablaremos sobre ¿qué es la automatización empresarial?, La automatización empresarial se basa en la alineación de la gestión de procesos de negocio (BPM) y la gestión de reglas de negocio (BRM) todo esto con el desarrollo de las aplicaciones modernas para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.
Anteriormente las empresas se basaban en solo tener una automatización de procesos, y sentían que con esto era suficiente para aumentar la eficiencia y mejorar el control de costos en toda la organización. Generalmente lo hacían mediante tecnologías BPM y BRM.

Aunque BPM y la administración del flujo de trabajo (Workflow Management) abordan las mismas necesidades comerciales, cada uno lo hace de manera diferente. La administración del flujo de trabajo le permite coordinar ciertas tareas y procedimientos repetitivos para ahorrar tiempo y hacer el trabajo de manera más efectiva.
El flujo de trabajo, se centra en las personas y las instrucciones, describe el rol de cada individuo involucrado y le permite organizar sus procesos de trabajo diarios.
El BPM, por otro lado, es un enfoque más complejo para manejar sus procesos comerciales. Coordina toda la organización y se centra en sus procesos para mejorar su eficiencia. Tenga en cuenta que el BPM no es solo la automatización de los procesos de negocio, sino también la mejora continua de cada proceso. Sin embargo, el hecho de que el BPM incluya la administración del flujo de trabajo como un componente a menudo genera confusión.
Cabe destacar que para que todo lo anterior funcione es importante la incorporación de Software BPM y Software de gestión de flujo de trabajo, pero ambos Software cuentan con ciertas diferencias que debemos conocer para poder tener éxito al momento de utilizarlos.

Software BPM vs Software de gestión de flujo de trabajo
La automatización del flujo de trabajo, es lo mejor para organizar personas y documentos, ayudando a sus empleados a hacer su trabajo mejor y más eficientemente. Si está buscando automatizar ciertos pasos de un proceso, entonces el software de administración de flujo de trabajo puede ser la solución para usted. Es excelente para coordinar el trabajo de uno de los dos departamentos y establecer instrucciones claras sobre quién hace qué y en qué momento.
Si su empresa es relativamente grande y busca formas de implementar una estrategia empresarial, coordine la interacción entre todos los departamentos a través de la organización (así como de sistemas externos) e implemente un flujo continuo de mejora y cambio, entonces una solución de software BPM es lo que necesita.
Los sistemas BPM, permiten la integración en diferentes plataformas y pueden conectar:
- Customer Relationship Management (CRM)
- Enterprise Content Management (ECM)
- y muchas otras aplicaciones.
En conclusión, los sistemas de flujo de trabajo son más fáciles de configurar y requieren menos tiempo para la configuración, así como actualizaciones más económicas. Mientras que los sistemas BPM también son una inversión valiosa, ya que son escalables y le permiten obtener un control total sobre cada aspecto de su negocio; sin embargo, pueden ser bastante costosos y requieren más tiempo para su implementación y configuración.
De cualquier forma, ambas soluciones están orientadas a simplificar los procesos de su negocio y administrar los flujos de trabajo. Ahora que conoce las diferencias entre los dos, depende de usted decidir cuál funcionará mejor para su organización o empresa.