fbpx

3 cosas que debes tener en cuenta al implementar tu robot RPA

RPA es una tecnología de automatización de procesos cada vez más utilizada en las compañías. Las posibilidades son infinitas, pero no siempre todos los procesos deberían implementar esta tecnología, pues las empresas deben evaluar diferentes circunstancias al respecto. Por eso listaremos algunos tips que pueden ser de ayuda a la hora de iniciar un proyecto de automatización RPA.

1. Todo empieza con una idea

Definir cuales procesos automatizar puede ser una de las cuestiones más críticas en este tipo de proyectos, en especial en las empresas grandes donde hay muchísimos procesos de alta complejidad. Por esto aquí compartimos algunos tips que pueden ser de utilidad:

  • Cuáles son los procesos que requieren más personal para ser realizados? En qué procesos está trabajando la mayoría de las personas de la empresa? A más personas, más trabajo por ende más tareas para automatizar.
  • Las ideas de automatización normalmente provienen de las personas involucradas en el proceso
  • En ocasiones la automatización permite crear procesos completamente nuevos y esto resulta mejor que automatizar procesos ya existentes. Esto se logra cuando la tecnología permite hacer tareas que las personas no pueden hacer manualmente.
  • Recopile todas las ideas que tenga de procesos a automatizar y luego priorice según sea más conveniente para su empresa. Tal vez empezar por el que parezca más fácil de automatizar o el que brinde mejor retorno de inversión.

2. ¿Es mi proyecto viable técnicamente?

Antes de iniciar con el desarrollo del robot, es importante determinar si lo que se quiere hacer es realista y está dentro del presupuesto de la empresa. Algunas preguntas que pueden guiarlo en este proceso son las siguientes:

  • Puede el robot seguir las reglas del proceso sin equivocarse o requiere del juicio de un humano?
  • Puede el robot leer fácilmente los datos requeridos por el proceso? se requiere un procesamiento adicional de los datos?
  • Puede el robot operar todos los software involucrados en el procesos? el costo de implementación depende también de la complejidad de las integraciones
  • Puede el robot acceder a todas las cuentas o requiere un humano para ello?

Resolver estos interrogantes desde el inicio pueden ahorrarle tiempo y dinero

3. ¿Es mi proyecto viable económicamente para la empresa?

Una vez se determina que tu proyecto RPA puede hacerse, es necesario preguntarse si es conveniente o no para la empresa realizarlo en términos de retorno de inversión. Para esto es importante preguntarse:

  • Es un proceso definitivamente repetitivo?
  • Es un proceso estándar o tiende a cambiar con frecuencia en el tiempo?
  • En dicho proceso realizado por personas se cometen errores con frecuencia o es relativamente libre de errores?
  • ¿Cuál será el impacto positivo en la empresa al implementar el robot? este impacto justifica el costo?

Si la respuesta a todas las preguntas te lleva a pensar que RPA es para tu empresa entonces estás en el camino de la automatización y seguro que tu empresa verá los beneficios de inmediato!

En Appropia contamos con asesores listos para acompañarte en este proceso de decisión e implementación de RPA, confiamos en nuestro equipo para brindarte la mejor solución para tu empresa!

Abrir Chat
1
Escríbenos ahora!!